Lisímetro

IP > Productos > Soluciones

Lisímetro

El lisímetro es un instrumento para medir la evapotranspiración, que, mediante sensores de presión hidrostática, temperatura, conductividad y otras variables de la tierra aplicadas a ecuaciones matemáticas, nos permiten determinar el balance hídrico de la zona.

El conjunto se compone por distintas piezas: estanque de tierra y agua, puntera ranurada, mangueras conectoras y llave de paso. Estos permiten conocer y obtener el valor de la profundidad del nivel de agua y temperatura en todo momento. Mediante cálculos se puede obtener valor de la evaporación producida.

En primera parte se instala el estanque de tierra, el cual es enterrado con un proceso de hincado, este debe quedar relleno con muestra de tierra del terreno. Luego a 1 metro de distancia aproximadamente, se instala el estanque de agua, el cual viene sellado por ambos extremos. La parte superior, debe quedar a la misma altura del estanque de tierra.

Se procede a unir ambos estanques mediante una manguera instalada en la parte inferior, donde al medio de esta se instala una llave de paso con un tubo que lo canaliza hasta la superficie, con el objetivo de poder cerrar o abrir el paso de agua e inicio del estudio.

Por otra parte, alrededor del lisímetro se procede a instalar una puntera ranurada, en forma vertical, permitiendo que se vaya infiltrando el agua del sector

Los datos de los lisímetros se obtienen mediante un sensor de presión hidrostática instalado en el estanque de agua y puntera, para saber en todo momento el nivel del agua del terreno.

Qué se requiere

Esta solución integra los siguientes componentes.:

 

  • Datalogger.
  • Fuente Regulada.
  • Kit panel solar.
  • Caja NEMA 12/14.
  • Sensor Temperatura Humedad ambiental.
  • Sensores de presión hidrostática con temperatura de agua.
  • Sensores de conductividad.
  • Lisímetro (incluye estanque, evaporímetro y llave de paso).
  • Puntera ranurada.
  • Torre Ventada IP280 de 3 MTS tipo WMO autosoportada.
  • Pluviómetros de peso con cortina de viento.
  • Sensor de altura de nieve

Cómo funciona


Mediante el hincado de un estanque de tierra sellado en su base y abierto en la superficie, este contiene una muestra del terreno a monitorear, donde luego una manguera une el flujo de agua de la misma zona a un segundo estanque sellado.
Al momento de empezar el monitoreo se abre una llave de paso, la que permitirá infiltrar el agua hacia el estanque de tierra y nivelar el contenido de esta, para posteriormente mediante sensores de nivel hidrostático, temperatura y conductividad instalados en el estanque de agua y la puntera ranurada, conocer en todo momento el nivel freático, temperatura y su conductividad, que sumado a variables ambientales como temperatura, humedad, pluviometría, entre otras, permitirán integrar dicha información a los estudios hidrogeológicos y ecuaciones matemáticas para estimar el balance hídrico.

Características esenciales

 

  • Estanque de tierra de 120cm de longitud y 40cm diámetro.
  • Estanque de agua de 70cm de longitud y 40cm diámetro.
  • Puntera ranurada de 2m de longitud y 5’’ diámetro.
  • Sensor hidrostático 0-5m y -20C a 80C grados.
  • Sensor conductividad 0 a 2000mS/cm.
  • Sensor altura de nieve rango 0 a 10 metros.
  • Temperatura y humedad ambiental -40° a +60°C / 0 a 100%.
  • Pluviómetro peso área de colección de 200cm2 y rango 1500mm

Galería

Queremos ayudarte en tu próximo proyecto

Podemos diseñar en conjunto una solución que se adapte a las necesidades particulares de su proyecto medioambiental.