Diversas operaciones mineras, debido a su ubicación geográfica, se enfrentan a difíciles condiciones climáticas, encontrándose más propensas a ser afectadas por tormentas eléctricas. Además, recientes investigaciones sustentan que el cambio climático ha extendido la duración de este suceso natural y ha aumentando la frecuentes dentro y fuera del invierno altiplánico.

Los campamentos mineros, al encontrarse en zonas abiertas y emplear elementos conductores de electricidad son considerados lugares de alto riesgo para la interrupción de la continuidad operativa y de la producción por tormentas eléctricas. A esto se le añade que pueden afectar la seguridad del personal y el estado de las instalaciones. Por tal motivo, las operaciones mineras se encuentran en la búsqueda de un sistema que les permita identificar y predecir de forma oportuna las tormentas eléctricas, con el objetivo de optimizar la logística de trabajo en relación al evento climático y, de esta forma, disminuir los tiempos perdidos.

Solución

Ante esta problemática, SIDTE es un sistema autónomo que detecta y monitorea las tormentas eléctricas. A comparación de sistemas antiguos, SIDTE integra un detector de tormentas con un detector del campo electrostático (baliza Master) dentro de todas las zonas en que se requiere resguardo de personal, permitiendo detectar tormentas dentro de un alcance de 480 km y los campos electrostáticos a 38 km a la redonda.

La solución consiste en la emisión de alertas mediante un sistema de telemetría elegida. En caso de recibir alguna señal, es repartida a las balizas ubicadas, de manera visible, en cada zona estratégica para que todo el personal que transite por esa área identifique con claridad cuándo tiene que estar atento o tiene que tomar resguardo. Las alarmas se dividen en 3 colores, los cuales diferenciarán la intensidad de la tormenta y la importancia del suceso. El color verde significa que se debe tomar precaución, amarillo que la tormenta se está acercando y rojo que ya se encuentra en desarrollo. Para el control de las alertar e información se utiliza un Datalogger. La distancia y la carga la dispone el área de seguridad de la operación minera, protocolo que irá directamente informado a todo el personal.

Esta solución permite disminuir los tiempos muertos de productividad por resguardo “excesivo” ante tormentas eléctricas sin monitoreo, aumentando así la continuidad operativa y seguridad en la compañía.

Del autor: Ricardo Rossi Rojas

Empresa: 2CR Perú SAC

Cargo: Gerente General

Dónde opera: Chile

Contacto: contacto@2crconsultores.com

Experiencia: 30 años de experiencia en soluciones tecnológicas y desarrollo de proyectos medioambientales.

Competencias: Servicios integrales de monitoreo ambiental, pronósticos meteorológicos, sistemas para detección de tormentas eléctricas, ingeniería, mantención, captación de datos, control automático, comunicaciones, telemetría y desarrollo de software.