Sistema Integral de Detección de Tormentas Eléctricas

IP > Productos > Soluciones

La seguridad es lo primero

En los últimos años, las tormentas eléctricas y rayos han sido un tema muy relevante a prevenir por parte de las empresas, sobre todo aquellas que se encuentran ubicadas en una altura importante. Debido a los efectos climáticos del último tiempo, zonas libres de este fenómeno meteorológico se han visto afectadas y sin medida alguna para protegerse.

Una tormenta es un fenómeno caracterizado por la coexistencia próxima de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas. Este contraste asociado a los efectos físicos implicados desemboca en una inestabilidad caracterizada por lluvias, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos, entre otros fenómenos meteorológicos. La tormenta eléctrica en sí puede afectar a muchas personas e instalaciones por lo que hay que tratar de prevenirlas en su totalidad. Las tormentas se crean cuando un centro de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión que lo rodea, esta combinación de fuerzas opuestas crea nubes de tormenta y así desata la caída de rayos y la actividad eléctrica.

Para la industria y para todo el mundo, es vital resguardar la vida humana frente a este evento meteorológico ya que se daño puede ser irremediable. Para esto se debe contemplar el aviso preventivo de dicho evento, puesto que las tormentas avanzan a gran velocidad y son capaces de cambiar su orientación en pocos minutos.
La solución integral para la detección y prevención de tormentas eléctricas, comprende una serie de sistemas, los cuales nos alertarán de manera preventiva sobre la posible ocurrencia del evento. Esto quiere decir que, a través de los equipos detectores, sabremos donde comienza el fenómeno (largo alcance), hacia donde se dirige y cuál es su intensidad. Por su parte el detector de tormentas eléctricas LD-250, nos mostrará de manera online donde se encuentra la tormenta y su desplazamiento. El detector de campo electrostático a su vez indicará la carga de la nube y los rayos que caigan a corta distancia. Además de estos equipos, podemos asegurar nuestros bienes mediante pararrayos de tipo cebado o franklin, brindando seguridad a las personas y estructuras expuestas a este fenómeno.

Qué se requiere

Esta solución integra los siguientes componentes:

 

  • Detector de tormentas eléctricas
  • Detector de campo electrostático
  • Balizas Master
  • Sistema de radio y antena
  • Baliza remota
  • Servidor para captación de datos e información

Cómo funciona

 

El sistema funciona de manera autónoma, ya que los detectores realizan el monitoreo de tormentas eléctricas, y emiten alertas mediante balizas dentro de todas las zonas en que se requiera resguardo de personal. Estas alertas se emitirán a través de la telemetría elegida y se repartirán a las balizas ubicadas en zonas estratégicas visibles para que todo el personal que transite por el área sepa con claridad cuando tiene que estar atento y cuando tiene que tomar resguardo. Las alarmas se dividen en 3 colores, los cuales diferenciarán la intensidad de la tormenta y la importancia del suceso. La distancia y la carga la dispone el área de seguridad de la empresa, protocolo que irá directamente informado a todo el personal.

  • Alarma Verde (atención)
  • Tormenta a X distancia y con X carga en la nube
  • Alarma Amarilla (tormenta acercándose)
  • Tormenta a X distancia y con X carga en la nube
  • Dejar de realizar la actividad actual y tomar contacto con el área de seguridad
  • Alarma Roja (tormenta en desarrollo)
  • Tomar resguardo inmediatamente en sectores seguros
 

Características esenciales

Kit Detectores Temperatura de Operación:

  • -50° to +50°C

Alimentación:

  • 220v (Remotas poseen batería de respaldo)
  • EFM-100 (Detección de campo electrostático)
  • LD-250 (Detector de tormentas)
  • Baliza Master (Sala de control encargada de manejar todo el sistema)
  • Balizas Remotas (Sistema de aviso remoto en terreno, reciben la señal de baliza master)

Datalogger

  • Temperatura de Operación: -55° a +85°C.
  • Memoria: 2 MB Flash (sistema operativo), 4 MB (uso CPU,
  • programas, almacenamiento datos)
  • Alimentación: 12 V

Galería

Queremos ayudarte en tu próximo proyecto

Podemos diseñar en conjunto una solución que se adapte a las necesidades particulares de su proyecto medioambiental.